6 beneficios de comprar en el pozo

Dentro de las posibilidades que ofrece el mercado inmobiliario en Uruguay, hoy me voy a enfocar en hablarte sobre las características que tiene la compra de un apartamento en el pozo.

Sea para inversión o futura vivienda propia, los proyectos en el pozo pueden aportar  diversos beneficios para el comprador. Cada vez es más habitual encontrarnos con clientes que tienen una mayor predisposición a la compra de apartamentos en esta etapa. Ésto se puede deber a varios factores, dentro de ellos a la estabilidad política y económica del país, a los beneficios que se pueden acceder y a la financiación durante la obra.

Además, hoy en día lo normal es ver que los edificios se terminan y eso es un motivo que genera confianza en el mercado de lo nuevo, ya que no pertenece a una simple percepción de uno. De hecho, el 85% de nuestros clientes son inversores y dentro de este segmento el 70% ha preferido invertir en la etapa de pozo/construcción.  

Vayamos un poquito hacia atrás, ¿qué significa exactamente “en el pozo”?

Invertir, comprar o reservar en el pozo, es hablar de la etapa inicial de un proyecto de vivienda. Dentro de esta etapa, principalmente se podrían diferenciar dos momentos: la pre-venta y el comienzo de la construcción

La pre-venta básicamente es una metodología comercial para validar el producto (y su comercialización) antes de que el mismo salga 100% al mercado. Es la que tiene mayores beneficios, aunque generalmente es un período muy breve, ni bien están aprobados los planos. 

El segundo momento ya pertenece a la etapa de pozo propiamente dicha, es decir cuando literalmente comienzan a realizar el “pozo” en el terreno. Está dado por el inicio de la obra y sus beneficios se extienden a parte de la etapa de construcción.

Foto: obra Terrazas de Palmar

Ahora bien, teniendo un panorama más claro de lo que significa la compra en el pozo, les comentaré sobre las ventajas de la misma:

1) Descuento en el precio: una de las principales ventajas de comprar en esta etapa es que los precios se encuentran por debajo del valor ofrecido en el mercado para apartamentos a estrenar. Uno se puede ahorrar entre un 10% a 15% del valor del inmueble y hasta obtener una bonificación adicional por pagos al contado.

2) Precio congelado: al comprar en el pozo se congela el precio al valor presente de realizada la reserva. Sea un pago al contado o en parte financiado durante la obra, es una opción que de por si le gana a la inflación. De forma paralela la unidad aumentará su valor, aportando una mayor rentabilidad al inversor.

3) Capital necesario: generalmente se suele hacer un adelanto o desembolso inicial (el porcentaje depende del proyecto) y luego es posible financiar el resto en cuotas fijas durante todo el período de obra. Las cuotas son sin intereses, siendo un beneficio adicional para inversores, o en el caso de vivienda propia es una opción para evitar un crédito bancario.

4) Reconocer que el tiempo tiene valor: los proyectos han bajado sus tiempos de construcción. Por lo que en dos años y poco es posible tener un apartamento nuevo que ha aumentado su valor en el mercado. Además, en el caso que se quiera alquilar para generar un ingreso fijo, la ecuación de rentabilidad suele dar mejor resultado en comparación con un inmueble usado.

5) Beneficios de la Ley de Vivienda Promovida: sus ventajas no son exclusivas para la etapa de pozo, más bien para la primera compra y en proyectos que se encuentran bajo esta ley. Aunque para los inversores, es un plus por los beneficios tributarios en la renta.

6) Otras consideraciones: en esta etapa, además de la negociación del precio, se pueden evaluar otros elementos en referencia a las terminaciones o a la misma construcción de la unidad. Si bien los planos ya están establecidos, los desarrolladores tienden a tener otra flexibilidad al inicio de obra. Hay detalles que pueden mejorar la rentabilidad o el estilo de vida de tu futura vivienda.

Sea para ahorrar o hacer crecer tu patrimonio en el mediano plazo, los inmuebles están considerados como una de las formas más seguras para depositar tu dinero en un activo real. En esta línea, si puedes disponer de un tiempo, realizar una operación en el pozo puede ser una buena opción y la oportunidad para mejorar la apreciación de tu capital.

Diego Carricaburu

Socio fundador de Justo Acá Propiedades e Inversiones