¿Por qué Malvín es el barrio más buscado?

Imagen: render rambla costanera de Malvín. Proyecto Torre Arenas.

El atractivo de vivir cerca del mar sigue siendo de las características más relevantes a la hora de buscar apartamento. La franja costera de Pocitos, Punta Carretas y Parque Rodó ha sido la que concentra más búsquedas. Sin embargo, Malvín, Buceo y Punta Gorda crecen y se posicionan como la segunda zona más buscada en Montevideo, y Malvín está primero en la mira.

Sabemos que el proceso de hacer una inversión se termina convirtiendo en un trabajo de investigación – comparación e insume mucha de nuestra energía. Por eso, con este artículo buscamos actualizarte sobre las proyecciones del barrio y allanarte el camino a la hora de tomar una decisión.

Los inicios de la identidad malvinense 

Entre brillantes y ondulantes médanos, entre lavanderas y veraneantes que llegaron a habitar un lugar agreste, salpicado de arena y con el Río de la Plata a sus pies, nació Malvín.

Allá por el siglo XIX comenzaron a instalarse caballerizas y la playa era el espacio donde los caballos “pura sangre” se recuperaban físicamente de las competencias. Según anécdotas, había dos días de la semana donde los cuidadores le hacían masajes acuáticos a los caballos de carrera que traían de Maroñas. Atraídos por esta costumbre, muchos ciudadanos llegaron a la zona y se encontraron un hermoso y solitario territorio de cara al mar.

Poco a poco Malvín se fue poblando y se construyeron los primeras casas de veraneo. En este escenario nació el “stud”, un lugar de entrenamiento de caballos de carrera, propiedad de Francisco Maschio y la casa donde Carlos Gardel pasaba algunos días de verano. 

Foto: Chalet Villa Yeruá por Caza Casas

Ese chalet ubicado en la calle Rimac y Rambla O’ Higgins aún se mantiene bajo su nombre original: “Villa Yeruá”. Durante mucho tiempo supo estar en estado de abandono, pero hace pocos años, la casona fue restaurada y convertida en Museo del Turf y el Tango, un homenaje que revalorizó ese entorno.  

El barrio creció entre el turf, la natación (era costumbre hacer competencias en la Playa Honda) y el Basketball. En los años 20 y 30, el deporte comenzó a “formalizarse” con la fundación del Club Unión Atlética y del Club Malvín, dos instituciones deportivas que hasta el día de hoy son una insignia para los malvinenses y para el deporte nacional.

Malvín es la cuna del arte y la cultura. El Molino de Pérez, el Teatro de Verano, la Escuela Experimental o el Cine Auditorio, fueron y son parte de su identidad. Lugares que supieron acoger a la música, las artes plásticas y el cine; actividades que se promueven hasta hoy.

Renovación con identidad propia

Así como aquel “Balbín” originalmente llamado hace más de 100 años, era una playa agreste y se fue convirtiendo de balneario en barrio, hoy Malvín experimenta otra etapa de renovación que vuelve a captar la atención  y lo pone en el mapa capitalino como uno de los barrios más buscados para invertir y vivir.

Foto: apartamento showroom de Nostrum Malvín

Nuevos proyectos arquitectónicos residenciales y comerciales están apostando a enriquecer el barrio y sus alrededores, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

La llegada de la ley de interés social, hoy Ley de Viviendas Promovidas impulsa la inversión privada en la construcción de viviendas y exonera de impuestos al comprador inversor (link a artículo nuestro) De aquí el desarrollo de importantes proyectos de vivienda alineados a las nuevas tendencias y demandas de la vida cotidiana.

Se trata de una nueva generación de edificios que se enfocan en la estructura de la vivienda y a la vez buscan generar espacios que creen experiencias con una propuesta innovadora y variada de amenities.

La idea es encontrar todo en un mismo lugar y disfrutar de calidez en tiempos de vorágine: áreas verdes, gimnasio, juego para niños, áreas para mascotas, lavandería, salones multiuso, parrilleros, y la lista puede seguir.

Imagen: render ilustrativo de jardín pergolado. Proyecto Nostrum Malvín

Malvín, además de ser un barrio con salida directa al mar y de combinar lo citadino con la naturaleza -características que lo hacen bastante único dentro de Montevideo- es una zona que concentra muchas instituciones educativas. Esto lo convierte en un barrio familiar donde es necesario acceder a servicios que faciliten el día a día, no en vano se está instalando un nuevo punto comercial en las inmediaciones.

Este crecimiento y revitalización del que venimos hablando se percibe sobre todo en una de las principales arterias de la ciudad como lo es Avenida Italia, donde además de desarrollarse innovadores proyectos residenciales, se está construyendo el sexto centro comercial de Montevideo: Plaza Italia. El emprendimiento está a cargo del Estudio Lecueder y contará con una área de servicios y locales de outlet. 

Los proyectos arquitectónicos no están disociados del entorno, o al menos no deberían. No nos vamos a cansar de decirlo, a la hora de invertir es importante observar qué se está haciendo en la zona y qué no. No solo por el tipo de proyecto, sino porque estos desarrollos suelen venir acompañados de propuestas de mejoramiento del entorno y eso se traduce en valor agregado para nuestra inversión.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el 2017 el precio promedio del metro cuadrado en Malvín eran U$S 1.986, hoy en 2019 oscila entre los U$S 3.000 y U$S 3.500. Esta revalorización de Malvín que viene dada por el crecimiento en infraestructura y servicios, sin dudas significa un beneficio directo para quien está buscando un producto para inversión.

Si te surgieron inquietudes o te gustaría conocer los productos que tenemos para inversión en la zona, no dudes en contactarnos. Estamos para asesorarte y acompañarte en este proceso.

Valentina Troisi