La construcción sustentable y el compromiso de empresas que se están sumando a la transformación de la industria de la construcción cada vez tiene más fuerza. Reducir el impacto ambiental y llevar adelante una arquitectura comprometida con el futuro es posible.
En este artículo, el equipo de AIRE Arquitectas nos comparte los puntos clave de la arquitectura sustentable y los primeros pasos para lograr un futuro con impacto positivo.
Arquitectura Sustentable
Si hablamos de Arquitectura Sustentable es probable que lo primero que venga a tu mente sea una construcción en barro que incorpora materiales reciclados como botellas de plástico (PET) o neumáticos y que está emplazada en el campo, es decir una construcción que poco se parece a la que habitas hoy o aquella que te gustaría habitar en tu ciudad.
Seguramente muchos no tengan conciencia que el sector de la construcción es responsable de un gran porcentaje de las emisiones contaminantes en el mundo, pues también hay que tomar en cuenta sus procesos de fabricación de materiales, el transporte de éstos y los operarios, los trabajos de construcción por sí mismos y el uso que se les da a las edificaciones una vez terminadas.
Es frente a todo esto que pensar la arquitectura desde una sensibilidad diferente y hacer una práctica de la arquitectura reflexiva y comprometida con el futuro, es un camino que queremos transitar.
¿Cómo podemos contribuir a mitigar el impacto ambiental si al construir estamos modificando y alterando el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Y si además no queremos perder el confort o las calidades espaciales a las que estamos acostumbrados?
Optimización
Es fundamental pensar cada proyecto desde la optimización de recursos: materiales, energéticos, naturales, económicos y estéticos.
Desde el diseño es importante pensar estrategias para definir espacios que apunten al bienestar de los usuarios dotándolos de una buena calidad de aire interior, un mayor acceso a la luz natural y contacto con el exterior. Es preciso considerar las propiedades de los elementos constructivos, que colaboren a disminuir el consumo de energía con el fin de realizar un uso eficiente de los recursos.
Reutilización
Otro aspecto a considerar para lograr este propósito es la reutilización de infraestructuras existentes, repensándolas para mejorar sus cualidades espaciales y su eficiencia energética, lo que nos permite prolongar y optimizar la vida de los edificios. Esta es una de las formas más eficientes de revalorizar las construcciones y la ciudad.
Una gestión responsable de los residuos que se generan a lo largo del proceso constructivo, su minimización y reutilización como materia prima, es también fundamental. Es minimizando desperdicios, maximizando la reutilización de materiales que se extraen de la obra, y reduciendo la cantidad de elementos a incorporar que podemos cosechar beneficios en términos de sustentabilidad.
Materiales
A la hora de elegir materiales deberíamos tener en cuenta el ciclo de vida de los mismos y su disposición final, buscar que los materiales a incorporar al proyecto tengan atributos sustentables, no sean tóxicos y aseguren salud y confort a los usuarios y operarios. Asimismo, priorizar el uso de materiales nacionales como forma de reducir traslados y respaldar la producción y economía local, es también parte de una práctica arquitectónica responsable.
Desde A I R E arquitectas estamos convencidas que mediante pequeñas acciones cada individuo puede marcar la diferencia y así dar un paso para lograr un futuro más sustentable.